23 de abril
Día de las Narrativas Latinoamericanas Diversas
Proclamado por la General Asamblea de Lenguas Latinoamericanas (GALLA) en 2050, el Día de las Narrativas Latinoamericanas Diversas propone una nueva forma de celebrar la cultura escrita, oral, audiovisual y sensorial del continente.
Más allá del canon impreso, esta fecha reconoce la riqueza de nuestras bibliotecas posibles: libros en lenguas originarias, cuentos orales transcritos por comunidades, códices digitales interactivos, manifiestos poéticos en lengua de señas, materiales en braille, archivos sonoros, performances, y publicaciones que desafían el formato tradicional.
El Día de las Narrativas Latinoamericanas Diversas celebra la pluralidad de voces, lenguas, materiales, formatos y territorios desde los cuales se narran los mundos latinoamericanos. Coincidiendo simbólicamente con el Día Internacional del Libro, busca expandir la noción de “libro” para incluir también lo que ha sido históricamente excluido o deslegitimado por el canon editorial dominante.
Cada año, el 23 de abril, América Latina florece en lenguas, texturas, sonidos y relatos. Un ecosistema narrativo vivo, multiforme y radicalmente latinoamericano.
Narrar es resistir. Narrar es cuidar. Narrar es futuro.