Para saber más

GLOSARIO

General Asamblea de Lenguas Latinoamericanas (GALLA)

Fundada el 21 de febrero de 2050, en coincidencia y celebración del Día Internacional de la Lengua Materna (y la diversidad lingüística), en un acto simbólico y multilingüe realizado simultáneamente en más de 100 ciudades y comunidades indígenas de Latinoamerica.

GALLA nace como respuesta continental ante la alarmante desaparición de lenguas originarias y el empobrecimiento de la diversidad lingüística causada por siglos de colonialismo, globalización excluyente y políticas educativas monolingües. Su creación tiene como origen diversas iniciativas locales y regionales impulsadas por lingüistas, escritoras, traductoras, tecnólogas, activistas culturales y líderes de comunidades que reclamaban una institución autónoma, horizontal y representativa, comprometida con el derecho de comunicarse, imaginar y crear en cualquier lengua.

A diferencia de las academias tradicionales, GALLA no impone normas, sino que documenta, celebra y promuebe la vida de las lenguas latinoamericanas como patrimonio vivo. Su estructura está basada en asambleas regionales, círculos de traducción, nodos comunitarios y comisiones de saberes, que trabajan en colaboración para proteger, difundir y fortalecer los ecosistemas lingüisticos del continente.